Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Películas con grandes F/X
#25
Quehubas??

Pues nomas para aclarar un poquito el panorama dentro de mi ramo:

Aunque ahora comunmente se dice "efecto especial" refiriendose a cualquier metodo utilizado o requerido para el desarrollo de la historia. En realidad los "efectos especiales" ya tienen una clara especializacion...

En los primeros años del cine, efecto especial se referia a llevar fenomenos naturales a la pantalla sin tener que esperar a que ocurrieran en realidad, es decir, hacer llover en un set es un efecto especial, pues no se necesita esperar a una lluvia para poder filmarla.
Asi mismo, esta tendencia de efectos abarco todos aquellos fenomenos fisicos naturales que podian ser reproducidos controladamente.

De igual manera, y a la par de estos efectos especiales, nacieron los efectos opticos, aquellos donde con la ayuda de superimposicion de una pelicula previamente filmada con otra, se lograba opticamente hacer una composicion de la toma final. Asi mismo este termino aplico para todos aquellos efectos donde intervenian las ilusiones opticas en la camara. Aqui empezaron a nacer los efectos visuales.

Al nacimiento de las computadoras y su intervencion en la creacion de graficos, los efectos visuales encontraron su nicho en la industria. Combinando y haciendo posible con el avance de la tecnologia, la posible unifiacion de los anteriores, dependiendo de los requisitos de la historia.

Asi que vayamos aclarando.. VFX son efectos visuales, FX son efectos especiales y opticos.

Y desde siempre, los mejores efectos son aquellos que no se notan, ni sabes que estan ahi. Eso es el objetivo, no hacerlo hiperrealista, sino que no se note.
Es una gran herramienta que ha ayudado a los cineastas la libertad de hacer lo que se les pegue la gana y llevar a la pantalla todo lo que se les ocurra.
Y como es una tecnica que, requiere de cierto trabajo en hacerlo, pues tambien va en costos.

Una pelicula depende de un cierto presupuesto y tiempo. Un ejemplo muy claro fue Jurasic Park, lo mas barato y mejor hasta ese momento era utilizar los mejores animatronics y animation stopmotion para los dinosaurios y despues componerlos. Denis Muren, el mero mero de ILM convencio a Steven S, de utilizar totalmente las computadoras para aquellas tomas donde se requiriera el lucimiento del dinosaurio (tomas amplias, de carrera, etc) Y para otras cosas pues muñecos. Se hace un balance de lo que puede ser mejor explotado y para lo demas se recurre a las viejas tecnicas de animatronics. En este caso ILM se llevo todo el pastel en la realizacion de los dinosaurios.

Actualmente es muy comun que una pelicula contrate muchos estudios de efectos y post para hacer diferentes secuencias. Claro que como en el caso de LOTR, Weta se llevo el 90% del pastel, pero para otras cosas, subcontrataron a otras casas para hacer el resto. Era mas barato hacer su propio estudio, para mantener el control y linea de trabajo en una trilogia, que dejar pedazos regados por todo el mundo y que al unirlos no fueran coherentes (Aumenten el costo de ir viajando por el mundo para checarlos y costos extra). Para la mayoria de las peliculas pues es raro que una sola tenga un solo estudio que haya hecho todo.

El uso de la computadoras en la industria del cine tiene apenas poco mas de 25 años, la primera pelicula en utilizar estos, fue en 1981 "Looker", pero solo utilizo unos graficos sombreados.. nada espectacular que llamara la atencion. Digamos que tradicionalmente es "Tron" 1982, cuando en realidad se llegaron a utilizar 15 minutos de graficos generados en computadora. Vinieron luego todas la demas que conocemos... La "revolucion" vino con ILM y Lucas, como bien dice Carlos... pero aun las computadoras no eran utilizadas... revoluciono con miniaturas y avances tecnicos para contar su historia... El queria ver el ambiente de un lugar muy muy lejano, no solo hacer planos cerrados y hacer un drama.. El necesitaba crear todo un mundo (y lograrlo incluso con sus limitantes) fue toda una proeza. Fue solo hasta 1984 cuando se utilizo la computadora para hacer el holograma de la estrella de la muerte.

Y con el paso del tiempo pues la conquista de aspectos especificos.. en general primero se logro recrear fielmente los fenomenos fisicos y los ambientes, lo que sirvio para extender escenarios. Luego pues vino la conquista de personajes y animales digitales, incluso hasta con cierta personalidad. Luego pues hemos visto los avances en la creacion y persecucion de los personajes digitales, (rama muy, muy dificil hasta elmomento, pues en la cara y piel se nota enseguida que es digital, sino tambien en sus movimientos) Y ahora pues estamos viendo una mezcla de muchos elementos que hacen posible que cualquier historia sea contada.

Es comun ahora ver personajes digitales, compuestos con efectos especiales filmados previamente, con pinturas para extender escenarios, ciudades hechas algunas digitalmente, todos compuestos en un solo cuadro de la secuencia.

Quien va adelante en efectos visuales??? pues a mi parecer quien tenga la mejor historia, y las ganas de hacerla. Jackson tomo la historia y creo todo lo demas, hace 10 años hubiera sido imposible (incosteable) ver lo que se ve en esos cuadros actualmente, una riqueza de texturas y elementos no vistos con tanta espectacularidad.

En una pelicula, hay limitaciones, empezando por el tiempo... Para los que trabajamos de este lado haciendo los compuestos y efectos pues sabemos que no son enchiladas. Tiempo, cuestiones tecnicas, factibilidad, dinero, etc.

-Un director llega y te dice "quiero que miles de orcos vayan caminando por este valle, y tengo solo para pagarles 1 mes de trabajo"
-Quiero que sea por computadora porque no pienso costear, ni me agrada ver repetidos 100 veces a 100 extras con sus 100 trajes (ya ni pensemos en la comida o un cafecito, una dona en el mejor de los casos, botellas de agua, pensando en que se les hubiera ocurrido componer a personas reales, 100 es un numero exagerado, para que mas o menos no se noten repetidos en el cuadro.. quiere miles.. no mil.. sino miles y miles).

Ok, podemos hacer varios personajes que caminen por ahi y los podemos repetir para que caminen por el valle...UHm... momento.. no quiero 5.. ni 50.. quiero miles.... Ay nanita, si tan solo un solo personaje tarda digamos 3 horas en renderear un cuadro, y una semana en salir completa la secuencia de 1, hijole pues multipliquemos eso por miles.. uhm.. 3 millones de horas??? Ahh que lo quiere en 1 mes...
Ok, Uhm, bueno, existe algo llamado instancias en 3d, pero hasta esos momentos, las instancias no tenian posibilidad de tener personalidad propia de movimento o caminado o reaccion ante su entorno independientemente, tenia que hacerse a mano o por lo menos en grupos, pero se corre el riesgo de salirse de control, y la carga de computo sigue siendo incosteable.

Aqui esta la limitacion tecnica... la computadora debe trabajar con menos para hacerlo mas rapido. Y se mejoro la tecnica instancia, que se utiliza tambien para algunas masas y elementos que requieran repeticion, pero con limitantes en su manejo. Digamos que para hacer arañas, ratas, aves y cosas asi funciona perfecto. Asi que se tuvo que crear (programar) software que pudiera manejar masas de personajes a partir de un solo modelo unico. Y lo unico que hace la maquina es manejar la "personalidad" de las copias, y no miles de objetos por separado e independientes entre si, como se manejaba en estos casos.
Hubo que hacer una investigacion y programar un software que supliera ese unico personaje digital en varios, y a cada uno les diera personalidad, movimiento, y algo llamado movimiento de masas, para que cada elemento reaccione y se mueva ante una situacion determinada. Ahora este software y variantes es comercializado y utilizado por aquellos que quieren ver multitudes.
Asi como aquellos para hacer ropa, liquidos, explosiones, cabello, musculos, fluidos, etc. etc.

Y asi para cada nuevo "avance". No hay limitaciones artisticas.. esas no existen mas. Las innovaciones como el "bullet time" creo que son mas bien mejoras a lo que ya conociamos... Ya se podia congelar el tiempo, pero se mejoro en la apreciacion de ver este tiempo congelado. Lo "innovador" fue mezclar tomas y encuadres utilizados en el mundo japones del anime, junto con otros recursos. Esa vision artistica es la que marco una etapa de antes y despues, para hacer una pelicula, por lo menos en usa. Algo ya visto en japon en series animadas.

Uhm, muchos diran que Gollum es la neta del planeta... Como mezcla de tecnicas lo es. Se merece su lugar. Los animadores tuvieron una carga de expresion facial muy arduo, y con ayuda del motion capture pues sirve de muuuucho para empezar a animar, y se hizo un muy buen trabajo, parece real. Ese es el mejor cumplido. Pero si lo comparo por ejemplo, por ejemplo con Yoda... pues mis respetos para ILM, la unica referencia que tenian era un muñeco. Todo lo demas es pura y completa animacion a manita.. sin motion capture, sin actor del cual tomar expresiones y caracter. Y eso tambien tiene su merito, ejemplo eh!

Ahora todo pasa por la computadora, por lo menos en el compuesto para una correccion de color o remover los cables, por lo menos. La tendencia ahora es combinar todo (por costeo, practicidad de cada elemento); miniaturas, pinturas, efectos especiales filmados por separado, pantallas azules, verdes, algunos elementos cgi, y actores. Es relativamente rapido, y lo tecnico se suele superar.

Lo mas importante sigo creyendo que es la historia, y si tiene efectos visuales que la enmarquen, pues podran ser buenas peliculas.

Esos fueron mis 2cts!
:grin:
"OoohsiMamiYoMeAcuerdo" :multi:
aka Jerry. Desde Pejelandia para el mundo.
DVD's RequeteBienPincheChidotes!
Responder


Mensajes en este tema
Películas con grandes F/X - por Salas - 11-28-2006, 11:28 PM
[Sin título] - por Lex - 11-29-2006, 11:16 AM
[Sin título] - por noangels - 11-29-2006, 11:26 AM
[Sin título] - por Salas - 11-29-2006, 01:28 PM
[Sin título] - por Salas - 11-29-2006, 03:55 PM
[Sin título] - por Carlos Alanis - 11-29-2006, 06:04 PM
[Sin título] - por Carlos Alanis - 11-29-2006, 06:11 PM
[Sin título] - por Salas - 11-30-2006, 09:11 AM
[Sin título] - por Salas - 11-30-2006, 09:19 AM
[Sin título] - por el Fer - 11-30-2006, 12:21 PM
[Sin título] - por Eric - 11-30-2006, 12:36 PM
[Sin título] - por DashEd - 11-30-2006, 03:30 PM
[Sin título] - por Salas - 11-30-2006, 03:42 PM
[Sin título] - por DashEd - 11-30-2006, 04:02 PM
[Sin título] - por Salas - 11-30-2006, 07:45 PM
[Sin título] - por Salas - 11-30-2006, 11:26 PM
[Sin título] - por Vicco - 12-01-2006, 12:11 AM
[Sin título] - por negrabarba - 12-01-2006, 08:05 PM
[Sin título] - por Salas - 12-01-2006, 10:11 PM
[Sin título] - por Salas - 12-06-2006, 11:05 PM
[Sin título] - por Salas - 02-12-2007, 09:00 PM
[Sin título] - por osdia - 02-12-2007, 11:23 PM
[Sin título] - por Salas - 02-13-2007, 12:17 AM
[Sin título] - por Vicco - 02-13-2007, 01:58 AM
[Sin título] - por Yoshi - 02-15-2007, 02:09 AM
[Sin título] - por Vicco - 02-16-2007, 01:24 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)