Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Compresión de Rango Dinámico
#5
Jorge:

La explicación que das es muy buena, pero no precisamente lo que dices es la razón del por que DD incluye el control del rango dinámico.

DTS no lo incluye por estándar…

Inclusive muchos procesadores mediante el DSP y no por decodificación del estandar de DD o DTS, realizaon la funcione de NIGHT, para la función que tu ya explicas.

El que se tenga en DD el control del rango dinámico es precisamente por decisión del ingeniero de sonido o productor del sonido de la película, con el objetivo de lograr que puedas percibir algunos detalles sutiles, que con sonidos mas fuertes o burdos no los podrías percibir.

Lo que tu comentas por lógica ayuda a que los diálogos los puedas escuchar con mas precisión y claridad que si no tuvieras aplicado el control o compresión del rango dinámico, pero date cuenta de eso, como ejemplo de lo que les menciono, es que en muchos casos dependiendo de la película, los diálogos no son solo voz sin un carácter, es decir, normalmente la voz o el sonido de los diálogos va acompañado con las características de la escena, o la acústica que se tiene o pretende tener en la escena, como una cueva, una iglesia, inclusive la cabina de una nave etc, por lo tanto esos detalles que matiz el dialogo muchas veces se ven apañados o tapados por otra serie de sonidos que van implícitos en la acción de la escena, para esto inclusive DD da un valor como estándar o automático de acuerdo a como viene grabada la película en el DVD, pero el DD te da la opción a que tu puedas modificar ese valor de rango dinámico.

En el caso del DTS, ese proceso del rango dinámico se realiza desde el estudio, sin dar la opción de que tú lo puedas modificar, alguna de las distintas razones del por que DTS no aplica la opción de poder modificar el rango dinámico, es que dado a los algoritmos de compresión o captación del sonido no contemplan un post proceso de control de rango dinámico, por un sentido mas purista muy aplicado para los musicales, ahora bien en el cine el DTS tiene lo suyo, ellos lo que hacen es que para cuando tu equipo esté decodificando el DTS, es precisamente el audio ya con un control de rango dinámico realizado desde el master DTS, mas no precisamente con la opción de manipularlo en el resiver, ellos dicen, algo así “si la idea del ingeniero de sonido o productor de sonido de la película decidió que así se escucharía, entonces no habrá necesidad de modificarle nada al decodificarlo y usar el DTS solo como un medio de trasporte del sonido multicanal”, es algo mas o menos parecido a lo que THX aplica.
Responder


Mensajes en este tema
Compresión de Rango Dinámico - por SergioBH - 12-29-2004, 01:48 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-29-2004, 08:49 PM
[Sin título] - por Erubiel - 12-29-2004, 11:01 PM
[Sin título] - por SergioBH - 12-29-2004, 11:36 PM
[Sin título] - por gadame1 - 02-08-2005, 05:57 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 02-08-2005, 11:16 PM
[Sin título] - por SergioBH - 02-17-2005, 06:06 PM
[Sin título] - por gadame1 - 02-18-2005, 09:36 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)