02-09-2005, 04:51 PM
Hace tiempo acabé de leer el libro, confieso que en ratos me parecía tedioso porque como ya comentaba, está escrito a manera de novela, pero veo que a Francisco Martín Moreno no se le da mucho el estilo novelesco, en momentos parece fastidiosa la lectura, comparado a otro autor como Enrique Serna que se lo lleva de calle, de hecho te vuelvo a recomendar El Seductor de la Patria que lo vi en Sanborns rebajado a $ 145.00 pesos.
En fin, el libro te deja en las mismas, Martín Moreno repite los mismos mitos (sí, sigue quedando en mito) de que Santa Anna vendió la mitad de México porque el mismo autor señala (valiéndose de muchas fuentes citadas en el mismo libro) que el Generalísimo nunca recibió un centavo en la transacción de la venta de más de 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, es más, ni era el presidente en los momentos de la forma del tratado y ya está contado hasta la saciedad de que desde 1812 (Virreinato de la Nueva España) los gringos querían los territorios del norte en la época en que Santa Anna apenas andaba haciendo sus primeros pininos en el ejército.
Da buenos datos de la batalla de Carricitos y las diferencias de armamento entre mexicanos y gringos haciendo notar la obvia superioridad del armamento enemigo pero luego se contradice al señalar que en Perote los mexicanos entregaron las armas a los gringos junto con más de 10,000 balas de cañón ¿ó serían 1,000?, diciendo algo así como "imaginen el daño que le hubiéramos ocasionado al enemigo". Luego aparte tiene errores en el libro (hasta parece que fue muy efusivo y lo escribió a la carrera) y dice que Polk golpeó su puño derecho contra su mano derecha :?: , ¿qué no es a la izquierda?
Lo que le faltó á éste cuate de narrar más a fondo, fueron las famosas batallas claves en la derrota de México, la de La Angostura y la de Cerro Gordo, hizo demasiados preámbulos en supuestos diálogos novelescos (vuelvo a repetir) entre los yanquis y entre los mexicanos previo a la guerra, quiero pensar que Martín Moreno leyó El Seductor de la Patria y se inspiró y que sin querer queriendo se fusiló el trabajo de Enrique Serna.
En fin, el libro te deja en las mismas, Martín Moreno repite los mismos mitos (sí, sigue quedando en mito) de que Santa Anna vendió la mitad de México porque el mismo autor señala (valiéndose de muchas fuentes citadas en el mismo libro) que el Generalísimo nunca recibió un centavo en la transacción de la venta de más de 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, es más, ni era el presidente en los momentos de la forma del tratado y ya está contado hasta la saciedad de que desde 1812 (Virreinato de la Nueva España) los gringos querían los territorios del norte en la época en que Santa Anna apenas andaba haciendo sus primeros pininos en el ejército.
Da buenos datos de la batalla de Carricitos y las diferencias de armamento entre mexicanos y gringos haciendo notar la obvia superioridad del armamento enemigo pero luego se contradice al señalar que en Perote los mexicanos entregaron las armas a los gringos junto con más de 10,000 balas de cañón ¿ó serían 1,000?, diciendo algo así como "imaginen el daño que le hubiéramos ocasionado al enemigo". Luego aparte tiene errores en el libro (hasta parece que fue muy efusivo y lo escribió a la carrera) y dice que Polk golpeó su puño derecho contra su mano derecha :?: , ¿qué no es a la izquierda?
Lo que le faltó á éste cuate de narrar más a fondo, fueron las famosas batallas claves en la derrota de México, la de La Angostura y la de Cerro Gordo, hizo demasiados preámbulos en supuestos diálogos novelescos (vuelvo a repetir) entre los yanquis y entre los mexicanos previo a la guerra, quiero pensar que Martín Moreno leyó El Seductor de la Patria y se inspiró y que sin querer queriendo se fusiló el trabajo de Enrique Serna.
Cinescape, Imperator in Aeternum
Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera,
Me da leche condensada, hay que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón
Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera,
Me da leche condensada, hay que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón