Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Bram Stoker ... Sí el de Drácula
#1
Saludos.
El Tema lo abro a raíz del tema de Carlos "Audio y Video: Casos de la vida Real" en la sección Cine y TV, mi experiencia la hiba a relatar en dicho tema, pero al ver que no es tanto Audio y Video, decidi mejor abrir un tema aparte. :grin:
Bueno como digo sale a partir del tema mencionado y precisamente por el hecho de que, a partir de la película Bram Stoker´s Dracula, me inicie en el hobbie sin querer de comprar lo relacionado a la película, desde ir a verla al cine, leer el libro, comprar el Soundtrack, la Novela Gráfica de Mike Mignola y posteriormente el DVD.

Pero creo que lo más importante fuera de esas compras fue en interesarme más en las demas obras del autor, y por tal el recomendarles a todos, si pueden lean los titulos que se disponen en español de Bram Stoker, AMPLIAMENTE RECOMENDADAS, les aseguro que la mayoria son muy buenas. 8) y veran que también aquí, como en el DVD existen algunos títulos con "ediciones especiales, extendidas o censurada" :wink:

Después de comprar la Novela, encontre años después una nueva versión de la Novela que saco Plaza Janes Editores y es la que recomiendo, ya que trae el capítulo que elimino Stoker Titulado:
"El Invitado de Drácula" :wink: [Imagen: 9788401492006.jpg]


LA JOYA DE LAS SIETE ESTRELLAS por Ediciones Siruela
[Imagen: 7502034.jpg]
En ella, la narración inicial, sustentada en los motivos propios de la novela policial, evoluciona en un argumento fantástico dominado por la omnipresencia de Tera, una antigua egipcia, reina y hechicera, que desde hace milenios prepara su regreso a un cuerpo mortal. El lúgubre y claustrofóbico ambiente de la casa londinense del egiptólogo Trelawny que abre la novela se amplifica después en el de la solitaria mansión de Cornualles donde Trelawny, ayudado por su colega Corbeck, el doctor Winchester, Margaret, la hija de aquél, y el abogado Malcolm Ross, su enamorado, intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua hechicera.
La presente edición de La joya de las siete estrellas se ha realizado a partir de las dos ediciones más conocidas, la de 1903 y la de 1912, y ofrece al lector español, por primera vez, los dos capítulos finales alternativos: el «trágico» de la primera edición y el «final feliz» al que le obligó la censura editorial de la época.

LA GUARIDA O MADRIGUERA DEL GUSANO BLANCO por El Club Diogenes VALDEMAR Editores
[Imagen: cd_155.jpg]
La madriguera del Gusano Blanco en 1911, a los 64 años. Sería su última novela.El villano de esta peculiar novela iniciática, escrita al parecer bajo el influjo de las drogas, es una gigantesca y primitiva entidad serpentiforme, que vive en un hediondo pozo a mil pies de profundidad en el antiguo emplazamiento de un templo pagano con claras reminiscencias de Machen (yuxtaposición de supersticiones druidas, britanas, y romanas). Pero esta singular criatura primigenia, que espera pacientemente completar su ancestral tarea destructiva, adopta la forma humana de la sinuosa y bella Lady Arabella, capaz de devorar hombres y fortunas con idéntica frialdad. El tema de la mujer demonio se desdobla así en el de la supervivencia del gran gusano prehistórico, una supervivencia verdaderamente monstruosa porque elimina la noción de tiempo, haciendo que todo sea posible, que todo se convierta en pesadilla. Lady Arabella es al mismo tiempo la Mujer y el Dragón del Apocalipsis, Eva y la Serpiente, y para que no haya dudas su principal antagonista se llama apropiadamente Adam. La intrincada y divertida trama (que incluye cuatro o cinco historias bastante independientes entre sí y apenas desarrolladas), está plagada de símbolos sexuales y de una retorcida imaginería del más genuino surrealismo gótico, que no en vano atrajo al desmedido cineasta británico Ken Russell, cuya despendolada adaptación cinematográfica superó con creces sus mayores excesos y sus más gratuitas extravagancias fílmicas

LA DAMA DEL SUDARIO por Valdemar
[Imagen: cd_071.jpg]
Ambientada en un mítico país de los Balcanes, en los albores del siglo XX, la novela se nutre de correspondencias privadas, diarios, informaciones de prensa, para sumergirnos en una trama gótica llena de aventuras extrañas e inquietantes (como la aparición de la dama envuelta en un sudario), en la cual un joven de condición modesta se hace poseedor de una inmensa fortuna, a condición de establecerse en el castillo de Vissarion, enclavado en el brumoso y bárbaro País de las Montañas Azules.

EL ENTIERRO DE LAS RATAS Y OTROS CUENTOS DE HORROR
[Imagen: cd_084.jpg]
El entierro de las ratas, escrito antes de Drácula, es un cuento en el que el elemento macabro surge súbitamente en medio de una visión estrictamente realista del bajo mundo parisino y cuyo desenlace, como el de sus novelas fantásticas, es una dantesca persecución de pesadilla. La boca del río Watter -como el anterior, escrito antes de Drácula-es una fatalista historia de amor entre un vigilante de la costa y la hija de un presunto contrabandista, que deriva improvisamente hacia un final trágico, muy en la línea de Cumbres Borrascosas. Las arenas de Crooken y El secreto del oro creciente, escritos tan sólo unos meses después de la publicación de Drácula, son historias de aparecidos donde las anotaciones realistas dejan paso paulatinamente a un opresivo clima de terror.

EL PAÍS DEL OCASO Y OTROS CUENTOS
[Imagen: cd_179.jpg]
El País del Ocaso (1882) es una de las primeras obras narrativas de Bram Stoker y, aunque fue escrita con la intención expresa de entretener y aleccionar a su hijo Noel, reúne una serie de relatos fantásticos de trasfondo sombrío; así, El gigante invisible y El castillo del rey describen de un modo imaginativo la vida en los misteriosos humedales británicos, El arquitecto de las sombras es un extraño relato de índole surrealista, De cómo el número siete se volvió loco propone una divertida historia inspirada en el universo carrolliano de Alicia, o La rosa príncipe, que rinde homenaje a la mitología rosacruz. En su día la crítica encontró en El País del Ocaso «una obra de sentimientos puros» y «de muy delicadas alegorías».

CUENTOS DE MEDIANOCHE
[Imagen: cd_138.jpg]
Si Drácula fue el producto de sus sueños más turbios, los relatos reunidos en Cuentos de medianoche son los de un hombre afable, mordaz, dotado de un espléndido sentido del humor -una de las constantes más notables y menos señaladas de su trabajo- y que contemplaba la literatura no como una actividad confesional o catártica, sino como un placer, el tan irlandés placer de contar y transmitir historias, cualquier tipo de historias, por el simple hecho de hacerlo. Por supuesto, el lector va a encontrar entre las páginas de este volumen desde un terrible instrumento de tortura hasta una vampira, un lobo sanguinario o una momia egipcia y otros horrores macabros; pero también piratas malayos, traviesos muchachos, maridos aparentemente ultrajados, granjeros desahuciados y agentes publicitarios en apuros. Cuentos de medianoche es un canto a la variedad estilística y temática de Bram Stoker, y también uno de los compendios de rarezas y curiosidades más completo publicado hasta la fecha en nuestro país.

SALUDOS 8) :grin: 8)
[Imagen: elmundo.jpg]
J.R.R TOLKIEN.
DVDs
Responder


Mensajes en este tema
Bram Stoker ... Sí el de Drácula - por noangels - 02-09-2005, 09:16 PM
[Sin título] - por sotarriva - 02-10-2005, 09:02 AM
[Sin título] - por noangels - 02-10-2005, 10:52 AM
[Sin título] - por SergioBH - 01-04-2006, 10:31 AM
[Sin título] - por Vicco - 01-04-2006, 01:02 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)