04-25-2005, 10:54 AM
Por lo regular el anime que se transmite abiertamente en américa, y en especial México, son series que tienen un alto número de episodios, son pocos los casos en los que se han transmitidos OVAs, películas o series cortas.
Uno de los pocos casos y que fue de los que mostó esto, fue le de Macross, que por tener 35 capítulos no iba a ser transmitida por " baja cantidad de capítulos", por lo que la fusionaron con Southern Cross y Mospeada para gernerar lo que se conoció como Robotech.
Recientemente lanzaron Evangelion y Escaflowne, de 26 capítulos c/u.
Por lo regular las series japonesas constan de 26 capítulos por temporada, algunas raras solo cubren 24 o 25. Las series cortas son de 13 capítulos ( mitad de 26 ), hay raros en 12. Las minis son por lo regular de 3, pero también se encuentran de 1, 2, 5 y 6 episodios.
Las series largas son por lo general de 52 episodios ( 2 veces 26 ), pero también te encuentras de 78, 49 y números aleatorias.
Las series las planean en su mayoría por temporadas y la temporada es de 26 episodios.
Por lo tento, en América esta cantidad no les es tan llamativo, y por eso se batalla en conseguirlas.
Hace aproximadamente de 12 a 15 años, podías conseguri anime en USA, pero a un costo elevadísimo, por ejemplo, un videocasette que contenía 1 OVA ( liberado directo a video casero ) de no mas de 1 hora de duración, rondaba los 35 dólares. Y si se trataba de una serie... imagínense... ya que era episodio por casette.
Hoy en día los puedes conseguir de manera mas cómoda, donde un DVD lleva desde 3 hasta 6 episodios de X serie, en su idioma original y doblados al inglés por un costo de entre 15 a 30 dólares.
Los géneros y categorías son muy variables, desde historias para adultos hasta para peques, de SCI-FI, acción, drama, romance, deportes y combinaciones de todo ello.
Lamentablemente en nuestro país y vecinos áun se tiene la idea de animacion=niños, no se detienen a analizar las cosas y darse cuenta que en Japón se produce el anime como en USA es Hollywood.
Uno de los pocos casos y que fue de los que mostó esto, fue le de Macross, que por tener 35 capítulos no iba a ser transmitida por " baja cantidad de capítulos", por lo que la fusionaron con Southern Cross y Mospeada para gernerar lo que se conoció como Robotech.
Recientemente lanzaron Evangelion y Escaflowne, de 26 capítulos c/u.
Por lo regular las series japonesas constan de 26 capítulos por temporada, algunas raras solo cubren 24 o 25. Las series cortas son de 13 capítulos ( mitad de 26 ), hay raros en 12. Las minis son por lo regular de 3, pero también se encuentran de 1, 2, 5 y 6 episodios.
Las series largas son por lo general de 52 episodios ( 2 veces 26 ), pero también te encuentras de 78, 49 y números aleatorias.
Las series las planean en su mayoría por temporadas y la temporada es de 26 episodios.
Por lo tento, en América esta cantidad no les es tan llamativo, y por eso se batalla en conseguirlas.
Hace aproximadamente de 12 a 15 años, podías conseguri anime en USA, pero a un costo elevadísimo, por ejemplo, un videocasette que contenía 1 OVA ( liberado directo a video casero ) de no mas de 1 hora de duración, rondaba los 35 dólares. Y si se trataba de una serie... imagínense... ya que era episodio por casette.
Hoy en día los puedes conseguir de manera mas cómoda, donde un DVD lleva desde 3 hasta 6 episodios de X serie, en su idioma original y doblados al inglés por un costo de entre 15 a 30 dólares.
Los géneros y categorías son muy variables, desde historias para adultos hasta para peques, de SCI-FI, acción, drama, romance, deportes y combinaciones de todo ello.
Lamentablemente en nuestro país y vecinos áun se tiene la idea de animacion=niños, no se detienen a analizar las cosas y darse cuenta que en Japón se produce el anime como en USA es Hollywood.
Y aqui, que pongo???
