01-08-2006, 04:13 PM
Por supuesto, con todo gusto.
El formato Widescreen o de Pantalla ancha es el formato que se empezó a usar más o menos a finales de los 50s / principios de los 60s en Hollywood principalmente, porque la televisión abierta le estaba comiendo el mandado a las salas de cine. Y pensaron ¿cual sera la mejor forma de convencer a la gente de conocer el nuevo formato? Pues lo peplum, o "Cine de romanos" esas películas medio malas pero muy espectaculares, donde uno de los pocos ejemplos dignos de verse hoy es Ben Hur (1959).
Este formato tiene a su vez 2 "formatitos": El 1.85:1 y el 2.35:1.
1.85:1
![[Imagen: letterbox.gif]](http://www.audioholics.com/news/uploads/letterbox.gif)
2.35:1
![[Imagen: robin-rice-widescreen.jpg]](http://www.robinsloan.com/msu/dhaka/pix/wildnorth/robin-rice-widescreen.jpg)
La Dolce Vita fue grabada (y ayer transmitida) en este último, el más adecuado para sus escenarios, y se ve mas o menos asi:
[/url]
El formato Widescreen o de Pantalla ancha es el formato que se empezó a usar más o menos a finales de los 50s / principios de los 60s en Hollywood principalmente, porque la televisión abierta le estaba comiendo el mandado a las salas de cine. Y pensaron ¿cual sera la mejor forma de convencer a la gente de conocer el nuevo formato? Pues lo peplum, o "Cine de romanos" esas películas medio malas pero muy espectaculares, donde uno de los pocos ejemplos dignos de verse hoy es Ben Hur (1959).
Este formato tiene a su vez 2 "formatitos": El 1.85:1 y el 2.35:1.
1.85:1
![[Imagen: letterbox.gif]](http://www.audioholics.com/news/uploads/letterbox.gif)
2.35:1
![[Imagen: robin-rice-widescreen.jpg]](http://www.robinsloan.com/msu/dhaka/pix/wildnorth/robin-rice-widescreen.jpg)
La Dolce Vita fue grabada (y ayer transmitida) en este último, el más adecuado para sus escenarios, y se ve mas o menos asi:
![[Imagen: 49_03-i.jpg]](http://www.dvdbeaver.com/film/dvdcompare/dolcevita/49_03-i.jpg)
Los invito a conocer mi web/foro!!
http://cinescape.forum.ijijiji.com/
http://cinescape.forum.ijijiji.com/