Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
LOS CABLES REALMENTE HACEN LA DIFERENCIA EN EL SONIDO?
#1
Unas notas antes de comenzar:

El tema de los cables siempre ha sido polémico y ha generado cruentas batallas en los foros en los que se trata de temas relacionados con el audio. De esta experiencia es de esperar que este tema también genere aquí discusiones acaloradas.

Como en cualquier foro, es aceptable cualquier opinión, en tanto se indique claramente que es una opinión. Sin embargo, es de esperar que cualquier afirmación en un sentido u otro sea respaldada por hechos concretos y argumentos sólidos, con el fin de mantener la congruencia del debate y la utilidad del tema.

A final de cuentas, se trata de sacarle provecho al asunto. Las ideas aquí expresadas son mías y están basadas en el conocimiento técnico que tengo del asunto (sin ser experto ni mucho menos), así como en experiencias personales mías y de algunas gentes con las que he compartido en otros foros y cuya opinión me merece el mayor de los respetos.

Introducción

Durante las primeras épocas de desarrollo de la tecnología de audio, los técnicos cuidaban diversos aspectos relacionados con el equipo, ya fueran fuentes de sonido, amplificadores o bocinas en general, dado que las leyes de la física aplicables a la conducción eléctrica hacían elemental la omisión de los cables en la ecuación del sonido. Así, los cables siempre pasaron de largo. Todos los fabricantes sabían de qué se trataba el asunto; así que todos competían en el terreno que realmente importaba y los accesorios eran elementos realmente secundarios.

Pero cuándo comenzó a pensarse que los cables podrían cambiar el sonido que llegaba a nuestros oídos?

Vender más a veces es el origen del mal

Todos los vendedores desean más utilidades, por lo que su objetivo será convencer a los posibles compradores de que sus productos tienen ALGUNA VENTAJA sobre los de la competencia. Esto es una ley universal.

Si todos en el mundo del audio estaban haciendo dinero, ¿cómo podría hacerse para hacer aún más dinero? Bien, es sencillo.

a) Fomentando en el mercado la idea de que la apreciación del audio es una cuestión de élite, lo cual tiene el efecto generalizado de “justificar” diferencias de precio que de otro modo serían injustificables. O acaso hay alguien al que le interese un Mercedes Benz barato?

b) Vendiendo mucho más de aquello que hasta ese momento era secundario: los accesorios. Y qué mejor que apuntar a los cables, accesorios siempre necesarios ya que son la comunicación entre un equipo y otro.

Así, Monster Cable (les suena conocido :mrgreenSmile inició el asunto con la noción de que cables más gruesos disminuyen la resistencia (lo cual es cierto), así que comenzó a vender cables más gruesos.

Fue un éxito. Esto condicionó a los consumidores a la idea de que hay una correlación entre gastar más dinero y obtener una mejor calidad de sonido. Después de todo, los consumidores que hasta ahora habían utilizado cable calibre 18 estaban encontrando que efectivamente escuchaban diferencias si utilizaban cable calibre 12, mucho más grueso.

Luego vino Bruce Brisson (antiguo empleado de Monster), quien podría ser el padre de la industria de los cables “Hi End” al INVENTAR la noción de que los cables se alineaban en fase y tiempo. Estos cables se promovieron como cables de “características audibles superiores” y se vendían muy caro. A final de cuentas, siempre habrá gente que piensa que lo más caro es lo mejor.

MIT, la compañía de Brisson, comenzó a cargarle duro a los precios con argumentos pseudocientíficos para justificar los excéntricos precios. ¿Les gusta la cantidad de $8,995 dólares?

Chequen este link: http://www.soundstage.com/revequip/mit_oracle_v21.htm

Luego, dos exempleados de MIT formarían “Transparent Cables”, empresa que fue la primera en vender 8 pies de cable en nada menos que USD $10,000.

Referencia? Aquí la tienen: http://www.soundstage.com/revequip/...referencexl.htm

Estos precios son una ganga, ya que el cable Flaghisp de Transparent se vendía a 24,000 dólares! Confusedhock:

Como ven, la industria de los cables era (y es) un negocio generoso. Los fabricantes pagaban (y pagan) jugosas sumas por concepto de publicidad a revistas especializadas en el tema o son sponsors de foros de audio. Estos se convirtieron, a veces concientemente y a veces sin intención, en propagadores de los mitos pseudocientíficos detrás de los cables “sólo para audiófilos”.

Ejemplos: Stereophile, The Absolute Sound, Audioasylum, por mencionar sólo algunos.

Y es que la utilidad por venta de accesorios es ENORME comparada con la que se obtiene por vender equipo, así sea equipo Hi End :wink:

Las cosas caen por su propio peso

SIN EMBARGO, el conocimiento científico también se propaga, de modo que mucha gente se comenzó a cuestionar si realmente valía la pena gastar tanto en cables, sobre todo cuando:

1.- Diversos artículos técnicos especializados de la American Electrical Society (AES) y la Boston Audio Society (BAS), entre otras, comenzaron a indicar que desde el punto de vista científico no había elementos que indicaran que había diferencias sónicas entre cables Confusedhock:

2.- El conocimiento en la psicoacústica avanzó enormemente, explicando que algunos fenómenos de "apreciación" tienen un origen que está totalmente en nuestra cabeza, cuyos pensamientos y sensaciones pueden ser influenciados por diversos factores, como la expectación y el deseo. El efecto placebo en todo su esplendor Confusedhock:

3.- Las pruebas a doble ciego (double blind tests) comenzaron a mostrar que en términos estadísticos no había diferencia audible entre utilizar un cable de la marca A y otro de la marca B Confusedhock:

Inventen algo porque los clientes se nos van

Los fabricantes reaccionaron: les urgía justificar los precios ya que los malditos “objetivistas” les estaban arruinando el negocio.

El mercado de los cables siguió moviéndose con base en corrientes publicitarias específicamente destinadas a contrarrestar a los “incrédulos” (¿me atreveré a decir herejes? :mrgreenSmile

1.- Los fabricantes vinieron primero con el argumento de utilizar un mayor grosor de los cables, como ya vimos en los párrafos anteriores. Por cierto, posiblemente éste es el único argumento válido en lo que toca a los cables y su influencia en el sonido 8)

2.- Luego, los fabricantes comenzaron a propagar la noción de que es conveniente usar conductores de diferentes calibres, ya que las frecuencias bajas viajan mejor en cables gruesos mientras que las frecuencias altas viajan mejor por cables delgados :roll:

3.- Luego vino el asunto de usar topologías “especiales” que debían ser “ajustadas” para obtener un mejor sonido :?

4.- Entonces llegó el uso de cables trenzados o con una película plástica fina y aislante alrededor para eliminar el efecto piel (skin effect), el cual está totalmente demostrado que no aplica al audio doméstico.

5.-Luego llegó el concepto del uso de cables de cobre de ultraalta pureza (OFC) e incluso de cables de plata, ya que la plata es el mejor conductor que existe y supuestamente de características sónicas de “alta pureza” :x

6.- No podía faltar entonces el manejo del concepto de los cables “direccionales”; es decir, cables que están marcados con una flecha para indicar el sentido de la corriente. ¿Serán tan inteligenes los electrones como para saber para dónde deben jalar? (discúlpenme pero me es difícil contener la risa) :lol:

7.- Entonces se comenzó a utilizar el argumento de que la teoría de líneas de transmisión debía considerarse en el diseño de los cables para evitar anomalías causadas por efecto de la capacitancia e inductancia de los cables a distintas frecuencias (teoría que por cierto no aplica para nada, como veremos en otro momento) Confusedhock:

7.- Luego los fabricantes comenzaron a vender la idea de que es necesario utilizar una envoltura de teflón (en vez del convencional y rústico PVC) para evitar “saltos” de electrones que causan anomalías en el sonido :lol:

8.- Llegó el turno a los “elevadores de cables”, elementos que aparentemente están orientados a aislar los cables de “vibraciones” que también resultan “perjudiciales” para el sonido :lol:

9.- La novedad más extravagante resultó ser el tratamiento criogénico de los cables, los cuales se someten a temperaturas muy bajas para “alinear” la estructura microscópica del metal para “facilitar” o “mejorar” el paso de electrones y por supuesto obtener mejoras en el sonido poco menos que “espectaculares” Confusedhock:

10.- Ahora se está manejando el concepto del aislamiento de los cables, ya que según los gurús las malignas radiofrecuencias alteran la calidad sonora :cry:

En fin. Este post es introductorio sólo para abrir boca y contextualizar lo que vendrá posteriormente.

Saludos!
Responder


Mensajes en este tema
LOS CABLES REALMENTE HACEN LA DIFERENCIA EN EL SONIDO? - por Jorge E. López H. - 11-02-2004, 11:37 PM
[Sin título] - por carlosvp - 11-03-2004, 10:33 AM
[Sin título] - por Eliseo - 11-03-2004, 02:40 PM
Cebles - por Octari - 11-03-2004, 03:25 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-10-2004, 10:09 PM
[Sin título] - por Carlos Alanis - 11-11-2004, 05:57 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-11-2004, 09:56 PM
[Sin título] - por Octari - 11-12-2004, 09:41 AM
[Sin título] - por Edmundo - 11-14-2004, 04:08 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-20-2004, 03:08 AM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-20-2004, 05:41 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-20-2004, 07:05 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-20-2004, 09:28 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-20-2004, 10:27 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-20-2004, 10:37 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-21-2004, 01:15 AM
[Sin título] - por Kato - 11-22-2004, 11:17 AM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-23-2004, 05:29 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-23-2004, 05:34 PM
[Sin título] - por Edmundo - 11-23-2004, 06:46 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-23-2004, 07:34 PM
[Sin título] - por Edmundo - 11-23-2004, 07:39 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-23-2004, 10:43 PM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-23-2004, 11:20 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-24-2004, 02:10 AM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-24-2004, 02:20 AM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-24-2004, 02:35 AM
[Sin título] - por Kato - 11-24-2004, 02:32 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-24-2004, 09:49 PM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-25-2004, 10:58 AM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-25-2004, 02:04 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-25-2004, 03:13 PM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-25-2004, 06:39 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-25-2004, 07:17 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-25-2004, 09:12 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-25-2004, 09:50 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-26-2004, 12:44 PM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-26-2004, 03:04 PM
[Sin título] - por Leonardo F. - 11-26-2004, 04:12 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-26-2004, 10:13 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-27-2004, 02:51 AM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-27-2004, 12:48 PM
[Sin título] - por Eduardo-AAVM - 11-27-2004, 01:07 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-29-2004, 09:54 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 11-29-2004, 10:37 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 11-29-2004, 11:10 PM
[Sin título] - por Gustavo - 12-02-2004, 10:48 AM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-03-2004, 11:15 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-03-2004, 11:24 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-03-2004, 11:29 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 12-03-2004, 11:48 PM
[Sin título] - por Pepon_Alcapone - 12-04-2004, 12:04 AM
[Sin título] - por Gustavo - 12-04-2004, 07:51 AM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-04-2004, 03:19 PM
[Sin título] - por Gustavo - 12-04-2004, 08:18 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-05-2004, 12:09 AM
[Sin título] - por Gustavo - 12-05-2004, 08:57 AM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-05-2004, 10:17 AM
[Sin título] - por gadame1 - 12-08-2004, 04:59 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-10-2004, 10:03 PM
[Sin título] - por gadame1 - 12-15-2004, 05:50 PM
[Sin título] - por Jorge E. López H. - 12-15-2004, 10:57 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)