12-03-2004, 11:15 PM
Pepon:
La respuesta no es sencilla. Supongamos que no tienes limitaciones para gastar en cables (dentro de lo razonable).
Lo primero es buscar un cable de buena calidad constructiva y de buen calibre. Yo recomiendo 16 AWG como mínimo y calibre 10 como máximo.
En mi experiencia, un buen cable casi siempre pesa. Sí, un buen cable es pesado porque tiene un buen calibre y su forro es sólido. Fíjense también que no sea demasiado rígido de manera que se dificulte enrollarlo. Todo cable tiene un cierto radio de curvatura recomendado y lo mejor es no andarlo doblando en pequeños rollitos.
Esto en cuanto a construcción.
En cuanto a características eléctricas lo usual es escoger el calibre con base en la impedancia mínima de las bocinas. Una regla de dedo indica que la impedancia del cable no debe ser mayor que un 5% de la impedancia mínima de tus bocinas.
Recordemos que las bocinas tienen una impedancia especificada por el proceedor (8 Ohms y 4 Ohms son las más comunes); pero esta impedancia es nominal, ya que la impedancia depende de la frecuencia de la señal
Por ejemplo, mis B&W tienen una impedancia nominal de 8 Ohms; pero leyendo las especificaciones del fabricante sé que pueden bajar hasta 3.1 Ohms, lo cual representa una carga difícil para cualquier amplificador.
Las preguntas obvias son: Y qué diablos es la impedancia? Y cómo carajos sé cuál es la impedancia de mis cables?
Y la otra pregunta que viene al caso es: en qué se basa este tipo para indicar ese 5%. Por qué no 1% o por qué no 10%?
Por favor aguanten un poco. También recuerden que en este momento estamos hablando de cables para bocinas.
Abundaré en los detalles en canto pueda.
Saludos!
La respuesta no es sencilla. Supongamos que no tienes limitaciones para gastar en cables (dentro de lo razonable).
Lo primero es buscar un cable de buena calidad constructiva y de buen calibre. Yo recomiendo 16 AWG como mínimo y calibre 10 como máximo.
En mi experiencia, un buen cable casi siempre pesa. Sí, un buen cable es pesado porque tiene un buen calibre y su forro es sólido. Fíjense también que no sea demasiado rígido de manera que se dificulte enrollarlo. Todo cable tiene un cierto radio de curvatura recomendado y lo mejor es no andarlo doblando en pequeños rollitos.
Esto en cuanto a construcción.
En cuanto a características eléctricas lo usual es escoger el calibre con base en la impedancia mínima de las bocinas. Una regla de dedo indica que la impedancia del cable no debe ser mayor que un 5% de la impedancia mínima de tus bocinas.
Recordemos que las bocinas tienen una impedancia especificada por el proceedor (8 Ohms y 4 Ohms son las más comunes); pero esta impedancia es nominal, ya que la impedancia depende de la frecuencia de la señal
Por ejemplo, mis B&W tienen una impedancia nominal de 8 Ohms; pero leyendo las especificaciones del fabricante sé que pueden bajar hasta 3.1 Ohms, lo cual representa una carga difícil para cualquier amplificador.
Las preguntas obvias son: Y qué diablos es la impedancia? Y cómo carajos sé cuál es la impedancia de mis cables?
Y la otra pregunta que viene al caso es: en qué se basa este tipo para indicar ese 5%. Por qué no 1% o por qué no 10%?
Por favor aguanten un poco. También recuerden que en este momento estamos hablando de cables para bocinas.
Abundaré en los detalles en canto pueda.
Saludos!